Planetas enanos
¿Cuales son los planetas enanos del sistema solar?
En esta nueva sección podrás encontrar una detallada descripción de los planetas enanos del sistema solar. Plutón que era el noveno planeta y ahora es un planeta enano. Por otra parte nos encontramos con Ceres, Eris, Makemake y Haumea.
Visitá nuestra nueva sección: Los Planetas enanos resumen
La nueva denominación de Planeta enano data de la XXVI Asamblea General de la Unión Astronómica Internaciónal del 24 de agosto del 2006 celebrada en Praga (República Checa); más precisamente la denominación de Plutoide pertenece a los planetas enanos que están más allá de la órbita de Plutón, por lo tanto los plutoides son: Eris, Makemake y Haumea, mientras que Ceres es solamente Planeta enano, pero no es "plutoide" ya que se encuentra antes de la órbita de Plutón en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
Por convención de dicha asamblea se han establecido ciertas pautas para determinar en el futuro que cuerpo celeste corresponde a la categoría de planeta enano.
CLASIFICACIÓN:Eris es un planeta enano, pero dentro de dicha categoría es un objeto transneptuniano ya que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, pero también es un plutoide ya que también sobrepasa la órbita de Plutón; se encuentra ubicado en el disco disperso del Cinturón de Kuiper. HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO: ![]() Eris fue descubierto por el equipo de los astrónomos Michel Brown profesor del Instituto Tecnológico de California (Caltech), Chadwick A. "Chad" Trujillo astrónomo del Observatorio Gemini de Hawai y David Lincoln Rabinowitz de la Universidad de Yale, en enero del año 2005, pero fue anunciado recién en julio de ese año para asegurarse que las fotografías que estaban observando correspondían a un planeta y descartar que fuera un cometa u otro objeto como un asteroide. ![]() ![]() Las primeras fotos del planeta fueron tomadas en octubre de 2003, pero el software de las computadoras no tomaron en cuenta al objeto ya que estaba muy alejado y no parecía moverse por la lenta órbita que tiene Eris, recién en nuevas fotos sacadas dos años más tarde las computadoras dispararon una alerta sobre la posibilidad que el objeto fuera un planeta aún mayor que Plutón, el 5 de enero de 2005 se confirma el descubrimiento y se lo denomina en forma provisoria como "2003 UB313" luego en forma interna entre los astrónomos descubridores lo bautizaron XENA en honor a la serie de televisión "Xena la princesa Guerrera" nombre interno hasta que por votación de Unión Astronómica Internacional se eligió el nombre actual, pero Eris tiene un satélite natural al que llamaron inicialmente Gabrielle que es la acompañante de Xena en sus viajes. Luego el nombre definitivo del satélite ha quedado como "Disnomia" que significa entre otras acepciones "Sin Ley" en un guiño humorístico en honor a la serie de televisión Xena, ya que la actriz que la protagonizaba se llama Lucy LawLess (Traducción del apellido: "Sin Ley"), la actriz también ha tenido un papel protagonista en la múltiple premiada serie Battlestar Galactica (Reimaginada)
|
El planeta enano Ceres pasó de ser el asteroide de mayor tamaño (En el cinturón de asteroides) a ser considerado el más pequeño de todos los planetas enanos, esto ocurrió también en la famosa Asamblea General de la Unión Astronómica Internaciónal del 24 de agosto del 2006.
Ha sido descubierto en el año 1801 por el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi. Desde su descubrimiento Ceres ha pasado por varias clasificaciones. Los primeros 50 años fue considerado un planeta, luego al descubrirse los planetas jovianos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) fue descendido a la categoría de asteroide (por encontrarse en el cinturón de asteroides), esta condición ha sido conservada hasta el siglo 21 cuando la Unión Astronómica lo elevó a la nueva denominación de "Planeta Enano".
Era clasificado antiguamente como asteroide tipo G, aunque la superficie hace que parezca un asteroide tipo C, aunque la NASA aún lo denomina en forma dual como el asteroide más grande y el planeta enano más pequeño.
Se encuentra ubicado en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, posee un tercio de la masa de todos los cuerpos de ese cinturón de asteroides. La teoría más aceptada es que el cinturón de asteroides es lo que quedó de una posible formación de un planeta entre ambas órbitas, esta formación quedó inconclusa.
Características: Tiene un eje de 960 kilómetros y otro eje de 930 kilómetros, con una superficie total aproximada de 3 millones de kilómetros cuadrados, países como India, Argentina y Kazajistán tienen la superficie aproximada de Ceres. Su forma es bastante esférica para este tipo de objetos. Ceres tiene un 33% de la masa de todo el cinturón de asteroides y un tan solo un 4% si lo comparamos con la masa de La Luna. La cantidad de masa en Ceres es suficiente para lograr el equilibrio hidrostático y tener forma esférica, por eso se lo diferencia del resto de los asteroides que tienen forma irregular (Como Palas, Juno e Hygiea). Igualmente comparado con nuestra Luna la masa de Ceres es de tan solo 0.0128 masas lunares.
En la imagen siguiente podemos ver una comparación de tamaño entre Ceres (El más pequeño), La Luna Terrestre y La Tierra.
Contiene agua congelada en un manto de 100 kilómetros de espesor y un núcleo rocoso. Ceres contiene más agua dulce que el propio planeta Tierra, pero se encuenta totalmente congelada ya que la temperatura máxima del planeta es de 34 grados bajo cero, aún a tan baja temperatura no se descarta la presencia de vida en forma de microorganismos. La cantidad de agua dulce se calcula en doscientos millones de kilómetros cúbicos. (200.000.000 Km3)
En enero del año 2014 el Telescopio Espacial Herschel detectó vapor de agua subliminando desde Ceres cuando pasaba por el punto más cercano al sol.
El año de Ceres tarda 4 años y medio terrestres aproximadamente; viajando alrededor del sol a una velocidad media de casi 18 kilómetros por segundo. El día en Ceres dura tan solo 9 horas terrestres. Ceres está inclinado con respecto al plano de la Tierra unos 10 grados.
El Perihelio, es decir la distancia más cercana al sol, es 2.55 Unidades astronómicas (382.520.000 kilómetros) y cuando más se aleja del sol se encuentra a casi 3 unidades astronómicas (445.280.000 kilómetros).
El telescopio Espacial Hubble fotografió y descubrió un cráter gigante que fue bautizado como Cráter Piazzi, en honor al astrónomo descubridor del planeta enano.
En el año 2015 la misión espacial "Misión Dawn" ha llegado a Ceres luego de visitar Vespa y es la primera misión espacial que recibe un planeta enano, actualmente está en órbita a Ceres, la misión finalizará en julio de 2016.
Entre el 23 de mayo de 2015 y 14 de julio, la sonda espacial obtuvo imágenes a órbitas bajas y pudo hacer una cartografía de Ceres el 30 de mayo sufrió un desperfecto en uno de los cardanes de sus motores iónicos y recién el 16 de julio los ingenieros pudieron estar seguros que la misión podía continuar, se hizo el cambio a otro motor iónico independiente. El 17 de agosto entra en una órbita más alta para poder sacar fotografías en tres dimensiones (3D). En octubre de 2015 se establece que las manchas brillantes no es hielo sino formaciones de sal. (Ver la noticia al respecto sobre sal en Ceres)
Planetas menores o planetoides:
Desde el año 2006 el nombre científico de estos objetos es "Cuerpo menor del Sistema Solar"
Cuerpo menor del Sistema Solar definición:
Son objetos de gran tamaño pero que no cumplen con todos los requisitos para ser considerados planetas enanos, por lo general no tienen forma esférica.
No deben ser, ni planetas enanos, ni satélites naturales, ni planeta. Alguno de ellos pueden ser considerados en el futuro como planetas enanos, pero un la Unión Astronómica no se pone de acuerdo.
Los principales cuerpos menores del Sistema Solar candidatos a ser en el futuro considerados como planetas enanos son:
- Sedna
- Quaoar
- Orcus
- Varuna
- Ixión
- (55636) 2002 TX300
- 2002 AW 197
- Pallas
- Hygiea
- 2012 VP113 (Se anunció su descubrimiento el 26 de marzo de 2014)